Desde la victoria electoral del empresario estadounidense Donald Trump, se ha viralizado por las redes sociales el inevitable parecido (parecidísimo) entre una escena de este mismo tras ganar las elecciones y un capítulo de ‘Los Simpson’ donde también ganaba.
Pero no es la primera vez que la serie de Groening emite situaciones que, años después, suceden en la realidad y cuya similitud, ciertamente, es muy difícil de explicar.
Estos son los casos más impactantes en los que ‘Los Simpson’ se adelantaron a la realidad.
La bandera del ejercito libre sirio
Los Simpson: 2001
Realidad: 2011
En el capítulo ‘Los nuevos chicos del ¡puaf!’, Bart, Milhouse, Nelson y Ralph forman su propia ‘boyband’. Se ve como bombardean un país árabe (del que no se sabe su identidad), aunque lo sorprendente es que los soldados atacados en tierra tienen un coche con la bandera del ejército libre sirio, surgido en 2011… diez años después de que se emitiera el capítulo. La coincidencia es tan confusa que la televisión egipcia llegó a hablar de ‘conspiración global’.
La conducción autónoma
Los Simpsons: 1999
Realidad: 2015-2016
En el capítulo ‘Máximo Homer-esfuerzo’, Homer es camionero por un tiempo y descubría el sistema de piloto automático que utilizaban los camioneros para evitar accidentes si se quedaban dormidos. Así es como descubre la conducción autónoma, que hoy en día es un tema tan actual pero que, en 1999, era impensable.
El atentado del 11-S en Nueva York
Los Simpsons: 1997
Realidad: 2001
En el capítulo ‘La ciudad de Nueva York vs. Homer Simpson’, la familia amarilla viaja a Nueva York y Bar sugiere a su padre viajar en autobús hasta la Gran Manzana y le muestra un folleto en el que se lee ‘New York’, junto al número 9 y las dos Torres Gemelas. Según las teorías más conspiratorias, el resultado de sumar ‘9’ y las ‘2’ torres, da 11: el día en el que se produjeron los atentados. ¿Demasiada casualidad?
El autocorrector del teclado en el iPhone
Los Simpsons: 1994
Realidad: 2011
En el capítulo ‘Lisa sobre hielo’, Doph, uno de los ‘malos’ de la Escuela de Springfield apunta en su teléfono ‘Beat up Martin’ (que significaría ‘golpear a Martin’), pero el móvil automáticamente lo corrige a ‘Eat up Martha’ (‘comer hasta Martha’). Para colmo, el teléfono es de color blanco y tiene un logo de una manzana con un gusano, lo que recuerda al primer dispositivo iPhone de Apple, solo que 17 años antes…
Los ‘smartwatches’ y la videollamada
Los Simpsons: 2011
Realidad: 2012
En el capítulo ‘La boda de Lisa’, se ve como el futuro prometido de la mediana de la familia utiliza un reloj para comunicarse con ella de forma inalámbrica. Magia, hecho realidad… Además, en el mismo capítulo, Lisa aparece hablando con su madre a través de una cámara en un ordenador, es decir, videollamada
Los papeles de Panamá
Los Simpsons: 1996
Realidad: 2016
En el capítulo ‘Bart, el soplón’, el mayor de los hermanos Simpson acude al banco a cobrar un cheque por valor de 25 centavos de dólar. El sello que valida el cheque hace desconfiar al empleado y el Departamento del Tesoro pone en marcha una investigación que evidencia un ‘modus operandi’ idéntico al usado en los famosos 'Panamá Papers'.